ARQUEOLOGÍA | RESTAURACIÓN | DIFUSIÓN | INFOGRAFÍA |
ARQUEOLOGÍA
- Estudios
- Prospecciones
- Estudios de Afección
- Sondeos
- Excavaciones
- Controles de Obra
- Arqueología de la Arquitectura
- Catalogación
"El pasado es un prólogo". William Shakespeare
El término arqueología proviene del griego αρχαίος (archaios), que se traduce como "antiguo", y λόγος (logos), que se traduce como "conocimiento". Se trata de una disciplina científica que estudia las sociedades humanas a través de su cultura material, con el fin de poder determinar los comportamientos y situaciones que les dieron origen y comprender el devenir histórico de las mismas.
Actualmente la clasificación tradicional de la arqueología, realizada según el período cultural objeto de estudio, se vincula a la vertiente científica de la disciplina, siendo plénamente útil y válida para desarrollar las investigaciones científicas. No obstante, las nuevas necesidades que la sociedad demanda de la arqueología han motivado la aceptación de otra clasificación, realizada en función de los variados tipos de intervenciones y técnicas que se aplican para la realización de los estudios. Así se han acuñado términos como arqueología de la arquitectura, arqueología urbana, arqueología preventiva, de salvamento o de urgencia, junto con otros términos como estudios de impacto arqueológico, de afección al patrimonio histórico o de evaluación patrimonial, para definir estas nuevas actividades arqueológicas en el marco de las necesidades actuales, las cuales son desarrolladas por nuestro gabinete profesional para dar respuesta a las demandas socioculturales de nuestro tiempo.
QUERCUS ARQUEOLOGÍA dispone en este área de trabajo de una serie de cualilficados profesionales que poseen una amplia experiencia en los distintos tipos de intervenciones, así como en el manejo de las técnicas y metodologías necesarias para cada caso, lo que nos permite llevar a cabo con solvencia las actividaes que se desarrollan en el ámbito de la arqueología y de la gestión del Patrimonio. Todos estos profesionales, así mismo, son arqueólogos especializados en los distintos períodos culturales de la Historia, lo que nos permite acometer con solvencia técnica y científica los disitintos proyectos que le son encomendados a nuestro equipo, como son las prospecciones arqueológicas, los estudios de evaluación de afección al Patrimonio, los sondeos de peritación del subsuelo, las excavaciones arqueológicas en área, los seguimientos y controles de obra, la catalogación de bienes muebles e inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural o los estudios relacionados con la arqueología de la arquitectura, como los estudios previos de valoración patrimonial de edificaciones históricas y singulares, los controles arqueológicos de demolición, los estudios de paramentos y secuencia edilicia o los seguimientos y control arqueológico de obras de rehabilitación y restauración de inmuebles de carácter histórico o singular.
PROSPECCIONES superficiales
Prospecciones visuales de superficie de caracter arqueológico y etnológico
La Prospección Arqueológica y Etnológica del territorio es una exploración superficial y sistemática del terreno, sin remoción del mismo y delimitada en superficie, cuyo objetivo es el descubrimiento y documentación de evidencias materiales, de las que habitualmente se recogen muestras representativas para su estudio, las cuales ponen de manifiesto la existencia de yacimientos arqueológicos en el subsuelo, o bien la existencia de bienes etonógicos que son observables en superficie. Las prospecciones arqueológicas y etnológicas permiten llevar a cabo la realización de Cartas Arqueológicas y Etnográficas a distintos niveles de la Administración Pública: A nivel local, con la realización de catálogos e inventarios para la realización de los Planes de Ordenación Urbana Municipal, o bien a nivel comarcal con la realización igualmente de tales documentos, con el mismo objeto de servir de documento de consulta para el desarrollo urbano de cada municipio.
ESTUDIOS DE EVALUACIÓN DE AFECCIÓN
Evaluación de la afección de las obras civiles al Patrimonio Histórico.
Fundamentados en el método de la prospección visual de campo, los Estudios de Evaluación de Afección al Patrimonio Histórico se realizan para dictaminar la incidencia, y el grado de la misma, que los proyectos de obras civiles programados en el territorio pudieran tener sobre el Patrimonio Histórico, tanto de carácter arqueológico como etnológico o paleontológico. Este tipo de estudios se realizan para todos aquellos proyectos sometidos según la legislación vigente a la correspondiente Evaluación Ambiental. Entre ellos se encuentran, por ejemplo, las grandes infraestucturas de comunicación, como las carreteras o líneas férreas, las grandes infraestructuras de suministros energéticos, como los tendidos eléctricos o los gaseoductos, la implantación de plantas energéticas, como las fotovoltaicas o las eólicas, o las infraestructuas hidráulicas, como los embalses, las plantas de tratamiento de aguas o las conducciones hidráulicas.
SONDEOS DE PERITACIÓN
Peritación arqueológica del subsuelo
Los Sondeos de Peritación Arqueológica son remociones de tereno de pequeña extensión, por lo general no superiores a 10 metros cuadrados, con profundidades variables (determinadas hasta que se alcanza el substrato geológico natural en cada sondeo), que se practican en cantidad suficiente como para muestrear correctamente un terreno concreto y determinado en extensión para su estudio. Los sondeos de peritación se llevan a cabo con el fin de determinar la potencial existencia de estructuras o niveles arqueológicos en el subsuelo, reconociendo igualmente su estratigrafía. Estos sondeos se pueden llevar a cabo mediante medios mecánicos o medios manuales, donde la realización de una u otra metodología está determinada en virtud de los objetivos de estudio planteados, las necesidades concretas del proyecto que se acomete, el grado de protección patrimonial a que esté sujeto el terreno de estudio, o el grado de susceptibilidad que dicho terreno tenga de albergar bienes arqueológicos con valor patrimonial. Los sondeos de peritación se realizan para acomenter estudios arqueológicos que permitan evaluar el valor patrimonial de un yacimiento, para delimitar la extensión aproximada que éste puede ocupar, o para determinar su caracterización cronológica y cultural.
EXCAVACIONES EN ÁREA
Excavaciones arqueológicas en extensión abierta
Las Excavaciones Arqueológicas son remociones sistemáticas de gran extensión del terreno, en las que se lleva a cabo la recogida de los distintos materiales arqueológicos que son recuperados del subsuelo, que se realizan con el fin de descubrir, exhumar, documentar e investigar cualquier clase de material o estructura constructiva de carácter histórico, así como los componentes geológicos relacionados con tales materiales y estructuras. Estas excavaciones se llevan a cabo mediante medios manuales exclusivamente, dada la fragilidad e importante valor histórico de los elementos que son exhumados o recuperados. Las excavaciones en área se realizan para llevar a cabo estudios que permiten recuperar, documentar e investigar la información que ofrece la secuencia de ocupación antrópica de un yacimiento arqueológico de modo diacrónico, la cual no es posible determinar con otras técnicas diferentes a la de la aplicación de la metodología arqueológica.
SEGUIMIENTOS Y CONTROLES DE OBRA
Seguimientos de movimientos de tierras y controles arqueológicos de obras de construcción
Los Seguimientos y Controles de Obra son las supervisiones técnicas y la vigilancia de las tareas propias de los trabajos de construcción, así como los movimientos de tierra que ocasionan la alteración de la rasante natural, las cuales se realizan con el fin de evitar la afección, deterioro o pérdida de estructuras y bienes arqueológicos en el transcurso de los proyectos de ejecución de obras. Estas supervisiones y vigilancia se llevan a cabo a pie de obra y se realizan para que, en caso de aparición fortuita de un yacimiento arqueológico, éste pueda ser evaluado, peritado y excavado convenientemente con metodología arqueológica, a fin de preservar su valor patrimonial o recuperar la información histórica de la actividad antrópica que en él se pudiera documentar, mediante la realización de sondeos de peritación y/o de la excavación en área de su extensión.
ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA
Estudios previos de valoración patrimonial de edificaciones históricas y singulares
La Arqueología de la Arquitectura tiene como objeto el estudio de las sociedades pasadas a través de los documentos materiales arquitectónicos, mediante la aplicación de la metodología estratigráfica al estudio de los edificios construidos. Fundamentados en la realización de calicatas murarias con metodología arqueológica, los estudios previos de valoración se llevan a cabo con el fin de determinar el valor patrimonial que albergan las construcciones, lo que permite jerarquizar los inmuebles en diversas áreas con distinto grado de valoración, para ser tenido en consideración ante las actuaciones de carácter arquitectónico que sobre el inmueble se puedan acometer.
Controles arqueológicos de demolición y seguimientos de obras de rehabilitación y restauración
Los Controles Arqueológicos y Seguimiento de Obras son la vigilancia de las tareas propias de los trabajos de demolición de edificaciones que pueden albergar elementos materiales con valor patrimonial reutilizados en sus fábricas, en el caso de los controles de demolición, así como las supervisiones técnicas de las tareas de restauración y rehabilitación de edificios históricos con valor patrimonial, en el caso de los seguimientos de obras de rehabilitación y restauración. Los controles y seguimientos se realizan con el fin de evitar la afección, deterioro o pérdida de los elementos arquitectónicos de carácter histórico en el transcurso de los trabajos de demolición o de rehabilitación y restauración de un edificio. Estas tareas se llevan a cabo a pie de obra y se realizan para que, en caso de aparición fortuita de algún elemento arquitectónico con valor patrimonial, éste pueda ser evaluado, peritado y documentado convenientemente con metodología arqueológica, a fin de preservar su valor patrimonial, o bien recuperar la información histórica que de él se pudiera obtener.
Estudio de paramentos y secuencia edilicia
El estudio de paramentos consiste en la aplicación de las técnicas y metodologías propias de la arqueología para el conocimiento de la secuencia constructiva de una edificación de carácter histórico. Este tipo de estudios se llevan a cabo con el fin de determinar la evolución diacrónica de las estructuras constructivas que conforman una edificación histórica, sirviendo de base a los proyectos arquitectónicos de recuperación, rehabilitación y restauración de los edificios que integran el Patrimonio Histórico.
CATALOGACIÓN Y ESTUDIO
Catalogación y estudio de bienes muebles y materiales arqueológicos
La Catalogación y el Estudio de los Bienes y Materiales Arqueológicos son las tareas técnicas necesarias para la descripción, investigación y conocimiento de los bienes y materiales de carácter arqueológico provenientes de intervenciones arqueológicas o como hallazgos aislados. Estos estudios tienen como objetivo la puesta en valor de los materiales arqueológicos para su publicación y divulgación a la sociedad, pudiéndose llevar a cabo en el gabinete profesional, o bien en otras instalaciones. Las tareas de catalogación de cada pieza objeto de estudio consisten en una descripción pormenorizada, la realización de una completa y exhaustiva documentación fotográfica, junto con la realización de su dibujo arqueológico a escala. Así mismo, el estudio de cada pieza se fundamenta en la búsqueda de paralelos cronotipológicos, mediante la consulta de la bibliografía científica especializada, y la definición de sus características propias que le confieren singularidad. Este tipo de estudios se llevan a cabo para entidades y organismos relacionados con la gestión y puesta en valor del Patrimonio, como los museos, las entidades poseedoras de colecciones museográficas o las colecciones privadas de bienes muebles.